ACCESO AL CAMPUS
 
 
He olvidado mi contraseña
 
RECORDAR CONTRASEÑA

 
TUTELA
TUTELA
 
 
 
 
Menús para Dietas Especiales + Módulo. Aproximación a la Sostenibilidad y Concepto Circular.
DURACIÓN :
22 horas
PRECIO :
A consultar
 

Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.

 

Elaborar diversos tipos de menú en función de las características y/o costumbres alimenticias del destinatario, realizando una correcta manipulación y etiquetado de los alimentos atendiendo a la importancia de dichas acciones, con el objetivo de evitar posibles situaciones de riesgo

UD1. Descripción de aspectos básicos en la elaboración de menús
1.1 Análisis de los alimentos: La pirámide nutricional.
1.2. Necesidades nutricionales de los jóvenes según edad y actividad física.
1.3. Composición y variedad de menús.
1.4. Elaboración del menú adecuado.
1.5. Tiempo y conservación de los menús elaborados

UD2 Elaboración de dietas especiales
2.1. Menús especiales para personas diabéticas.
2.2. Menús especiales para personas com alergias e intolerancias alimentarias.
2.2.1. Consumiciones adecuadas.
2.2.2. Consumiciones no recomendadas.
2.2.3. Consumiciones para tomar de forma ocasional.

UD3 Identificación de elementos que evitan situaciones de riesgo a la salud, derivados de la alimentación
3.1. La importancia del etiquetado de los alimentos.
3.2. Medidas de prevención en la manipulación de alimentos en la cocina
3.3. Atención a los síntomas de posibles intoxicaciones o alergias para la localización de alimentos.
3.4. Trazabilidad de los elementos causantes de una posible contaminación de los alimentos.
3.5. Trazabilidad de posibles alimentos causantes de una alergia


Módulo. Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular.

UD1 Conocimiento de las tendencias del turismo en la era post Covid-19: turismo sostenible
1.1. El camino hacia la sostenibilidad turística
1.2. Principios e hitos del turismo sostenible

UD2 Identificación de las características de la economía circular
2.1. Principios y características
2.2 Tecnologías aplicadas a la economía circular

UD3 Determinación del concepto y características de turismo circular
3.1. Turismo circular y el reto del cambio climático
3.2. Tecnologías aplicadas al turismo circular

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

    ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

    TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

 
 
 
 
 986 091 802